Los Hermanos Orville y Wilbur Wright
Pioneros de la Aviación 1903
Los
hermanos
Wright,
Orville
y
Wilbur,
son
nombrados
en
conjunto
y
conocidos
mundialmente
por
ser
pioneros
en
la
"Historia
de
la
aviación".
Orville
nació
en
Dayton
(Ohio),
en
1.871
falleciendo
en
1.948
y
Wilbur nació en Milville (New Jersey) en 1.867 y falleció en 1.912.
Los
hermanos
eran
fabricantes
de
bicicletas,
pero
son
conocidos
por
sus
contribuciones
en
el
ámbito
de
la
aviación.
Llegaron
a
diseñar
y
fabricar
un
avión
controlable,
que
fue
capaz
de
planear
en
un
corto
vuelo
impulsado
con
ayuda
de
una
catapulta
externa.
Dicho
avión
nunca
fue
capaz
de
volar
por
sí
solo,
ya
que
su
diseño
no
permitía
que
tuviese
suficiente
sustentación
para
mantenerse
en
el
aire.
Sin
embargo,
al
lanzarlo
al
aire
con
una
catapulta
externa,
se
consiguió
un
corto
vuelo,
suficiente
para
probar
el
sistema
de
viraje
y
control
del
avión.
Se
afirma
que
su
primer
vuelo
se
realizó
el
17
de
diciembre
de
1903,
en
Kitty
Hawk,
a
bordo
del
Flyer I. Aunque hay disidencias con respecto a esto.
Su
gran
aporte
al
vuelo
fue
el
control
de
viraje
mediante
el
alabeo.
Hasta
entonces
los
diseños
de
aviones
existentes
eran
difíciles
de
controlar
por
no
haberse
considerado
la
necesidad
de
inclinar
las
alas
para
cambiar
de
dirección.
Lo
metódico
y
minucioso
del
trabajo
de
los
Wright
estableció
las
bases
para
el
vuelo
de los aparatos más pesados que el aire.
Construyeron
un
túnel
aerodinámico
para
medir
la
sustentación
que
producen
distintos
perfiles
a
distintos
ángulos
de
ataque.
Hicieron
volar
controladamente
un
aeroplano
de
35
kg,
construido
con
los
pesados
materiales
de
la
época,
con
un
motor
de
sólo
19
caballos
de
fuerza
(actualmente
un
ULM
similar,
de
23
kg,
vuela
con
54
cv).
Es
importante
recordar
que
también
tuvieron
que
aprender
a
pilotar
y
muy
bien,
porque
las
actuales
reproducciones
del
Flyer
I
son
muy
difíciles
de
volar,
incluso
en
manos
de
pilotos
expertos,
ya
que
necesitan
un
impulso
externo,
proporcionado
por
ejemplo
una
catapulta.
Durante
la
década
de
1890,
los
hermanos
Wilbur
y
Orville
Wright
empezaron
a
interesarse
por
el
mundo
de
la
aviación,
especialmente
con
la
idea
de
fabricar
y
hacer
volar
una
aeronave
más
pesada
que
el
aire,
que
pudiese
despegar
por
medios
propios.
En
esa
época,
ambos
administraban
una
fábrica
de
bicicletas
en
Dayton
(Ohio,
U.S.A.),
comenzaron
a
leer
y
estudiar
con
gran
interés,
libros
y
documentos
relacionados
con
la
aviación.
Siguiendo
el
consejo
de
Lilienthal,
en
el
año
1899
empezaron
a
fabricar
planeadores.
A
finales
de
siglo,
comenzaron
a
realizar
sus
primeros
vuelos
con
éxito
con
sus
prototipos,
en
Kitty
Hawk
(North
Caroline,
U.S.A.),
lugar
elegido,
debido
a
que
en
esa
zona
podían
encontrar
vientos
constantes,
que
soplaban
también en una misma dirección, facilitando así los vuelos con planeadores.
Los hermanos Orville y Wilbur
Wright y su avión
Con su avión demostrando que
era capaz de volar
Realizando pruebas de vuelo
Foto de los hermanos Wright
Además
de
eso,
la
zona
disponía
de
un
suelo
plano,
que
hacía
más
fáciles
los
aterrizajes.
Después
de
la
realización
de
varias
pruebas
y
vuelos
con
planeadores,
los
Wright
decidieron
en
1902
ponerse
a
fabricar
un
avión
más
pesado
que
el
aire.
Se
convirtieron
en
el
primer
equipo
de
diseñadores
que
realizaron
pruebas
serias
para
intentar
solucionar
problemas
aerodinámicos,
de
control
y
de
potencia,
que
afectaban
a
todos
los
aviones
fabricados
en
esa
época.
Para
la
realización
de
un
vuelo
con
éxito,
la
potencia
del
motor
y
el
control
del
aparato
serían
esenciales,
y
al
mismo tiempo el aparato precisaba ser bien controlado o pilotado.
Las
pruebas
fueron
difíciles,
pero
los
Wright
fueron
perseverantes.
Al
mismo
tiempo,
fabricaron
un
motor
con
la
potencia
deseada,
y
solucionaron
los
problemas
de
control
de
vuelo,
a
través
de
una
técnica
denominada
alabeo,
poco
usada
en
la
historia
de
la
aviación,
pero
que
funcionaba
en
las
bajas
velocidades
a
las
que
el
avión volaría.
El
avión
que
fabricaron
los
hermanos
Wright
era
un
biplano
al
que
denominaron
Flyer
(en
español:
Volador).
El
piloto
permanecía
echado
sobre
el
ala
inferior
del
avión,
mientras
que
el
motor
se
situaba
a
la
derecha
de
este,
y
hacía
girar
dos
hélices localizadas entre las alas.
La
técnica
del
alabeo
consistía
en
cuerdas
atadas
a
las
puntas
de
las
alas,
de
las
que
el
piloto
podía
tirar
o
soltar,
permitiendo
al
avión
girar
a
través
del
eje
longitudinal y vertical, lo que permitía que el piloto tuviera el control del avión.
El
Flyer
fue
el
primer
avión
registrado
en
la
historia
de
la
aviación,
dotado
de
maniobrabilidad
longitudinal
y
vertical,
excluyendo
a
los
planeadores
de
Lilienthal,
donde el control era realizado a través de la fuerza del propio tripulante.
Prototipo de los Wright en los talleres
Primeros despegues de su avión por
medio de la catapulta
Ya motorizado y con tren de aterrizaje
Los dos hermanos sin el mono de trabajo
La
proeza
pasó
casi
inadvertida
en
una
época
en
que
los
intentos
del
hombre
por
volar
en
aparatos
más
pesados
que
el
aire
no
gozaban
de
reconocimiento,
tras
los
sucesivos
fracasos
de
S.
P.
Langley,
quien
había
invertido
en
sus
proyectos
50.000
dólares
de
fondos
gubernamentales
entre
los
años
1897
y
1903.
Sin
embargo,
la
situación
cambió
radicalmente
en
1905,
cuando
la
prestigiosa
revista
científica
estadounidense
Scientific American informó con detalle a sus lectores de la hazaña.
Por
aquel
entonces,
Orville
y
Wilbur
habían
conseguido
desarrollar
ya
un
ingenio
volador
capaz
de
mantenerse
en
el
aire
durante
media
hora
y
recorrer
un
total
de
24
millas
(unos
38,5
km).
Los
Wright
llevaron
a
cabo
demostraciones
de
su
invención
en
Europa
y
América
y
fundaron
la
American
Wright
Company;
en
1912,
a
la
muerte
de
Wilbur,
Orville
asumió
la
dirección
de
la
empresa
hasta
1915,
momento
en
que
la
abandonó para dedicarse a la investigación aeronáutica.
Biografía .How Wilbur Wright
Solved the Problem of
Manned Flight